TRAS EL CÍRCULO POLAR
NOTA:
- N.B.: El itinerario descrito arriba es sólo una guía. Nuestra ruta exacta y el programa pueden variar para poder tomar las mejores ventajas del clima local, de las condiciones del hielo y de las oportunidades de ver vida silvestre. Los cambios serán hechos por el capitán y el líder de expedición para facilitar los mejores resultados con las condiciones imperantes siempre con el objetivo de llegar al Círculo Polar. Sin embargo, si las condiciones del hielo afectaran el tránsito, la ruta podría ser cambiada. Un programa diario será publicado a bordo. La flexibilidad es la clave del éxito.
15 de Febrero: Salida desde la ciudad de Ushuaia
Embarque a la tarde y conozca a su staff de expedición y conferencistas. Luego de ponerse cómodo en su cabina, navegaremos por el famoso Canal Beagle, a través del paso Mackinlay.
16 y 17 de Febrero: Cruzando el Pasaje Drake
Nombrado así luego de que el célebre explorador Sir Francis Drake navegara estas aguas en 1578, el Pasaje Drake es marco de la Convergencia Antártica, una barrera biológica natural en donde las frías aguas polares se sumergen debajo de las aguas más cálidas del norte. Esto genera una gran cantidad de nutrientes, que sustentan la biodiversidad de esta región. El Pasaje Drake también marca el límite norte de muchas aves marinas antárticas. Mientras naveguemos a través del pasaje, nuestro staff estará con usted afuera en la cubierta para ayudarle en la identificación de la enorme variedad de aves marinas, incluyendo los albatros que siguen al USHUAIA.
La política de a bordo de “puente abierto” les permitirá acompañar a nuestros oficiales en el puente y aprender algunos aspectos concernientes a la navegación, observar ballenas o simplemente disfrutar de la vista. Un programa completo de conferencias lo estará esperando.
Los primeros témpanos y montañas nevadas nos indican que hemos llegado a las Islas Shetland del Sur, un archipiélago de 20 islas e islotes descubierto en 1819 por el Capitán William Smith con su bergantín Williams. Si las condiciones en el Pasaje Drake fueran favorables, al tercer día nuestro staff de expedición lo acompañará en el primer desembarco y experimentará el fascinante encuentro con pingüinos y focas.
18 al 23 de Febrero: Descubriendo la Península Antártica y las Islas Shetland del Sur y posible cruce del Círculo Polar
Bellezas exquisitas y paisajes prístinos le esperan en la parte occidental de la Península Antártica. Miles de témpanos de colores y formas diferentes flotan en las aguas alrededor del continente. Al conocer la notable historia de la Península Antártica, se emocionará de un modo comparable a como lo hicieron los primeros exploradores. Usted tendrá tiempo suficiente para explorar su increíble paisaje, un desierto prístino de nieve, hielo, montañas y cursos de agua, y la increíble y amplia variedad de vida silvestre. Además de las especies de pingüinos de barbijo, Adelia, de frente dorada, papúa y otras aves marinas podrá también ver de cerca focas cangrejeras, de Weddell y leopardo, lobos marinos como así también ballenas Minke y orcas. En esta época del año también es muy probable avistar grandes cetáceos en esta zona, por ejemplo ballenas jorobadas, Fin y Sei.
Tenemos previsto navegar mucho más al sur del Canal Lemaire camino al Círculo Polar. Es posible que visitemos la estación ucraniana Vernadsky, la ex base británica Faraday en donde se descubrió la existencia del agujero de ozono, las escarpadas Islas Yalour y la Isla Detaille al sur del Círculo.
Rumbo al norte planeamos explorar las Islas Shetland del Sur. Este grupo de islas volcánicas está colmado de vida silvestre. Vastas colonias de pingüinos, playas gobernadas por lobos marinos antárticos y elefantes marinos del sur, hacen que cada día aquí sea inolvidable. Navegar por el estrecho pasaje hacia la caldera inundada de Isla Decepción es verdaderamente asombroso, como también lo es visitar la isla Medialuna (Half Moon), hogar de pingüinos de barbijo con el marco de un paisaje sobrecogedor.
24 y 25 de Febrero: Cruzando el Pasaje Drake
Dejaremos la Península Antártica y tomaremos rumbo al norte, cruzando el Pasaje Drake. Únase a nuestros conferencistas y naturalistas en la cubierta en la búsqueda de aves marinas y ballenas, y disfrute de algunas de las conferencias finales. Tómese el tiempo para relajarse y reflexionar sobre las fascinantes aventuras de los últimos días en el camino de regreso a Ushuaia.
26 de Febrero: Arribo al puerto de Ushuaia
Llegamos a Ushuaia temprano en la mañana, donde desembarcará luego del desayuno.
Suites:
4 cabinas con vista exterior (ventanas) en la cubierta superior (G), con baño privado, 2 camas bajas, sala, TV, reproductor de DVD y heladera.
La suite 201 posee dos camas dobles, la suite 202 una cama doble y un sofá-cama y las suites 204 y 207 cuentan con tres camas bajas individuales.
Superior:
9 cabinas con vista exterior (ventanas) en la cubierta superior (G) con baño privado, 2 camas bajas. La cabina 301 posee una cama doble y una cama individual.
Premier:
6 cabinas twin con vista exterior (ventanas) en la cubierta superior G, baño privado, 2 camas bajas;
2 cabinas single con ojos de buey (vista obstruida por bote salvavidas) en la cubierta superior G, baño privado.
Standard Plus:
11 cabinas twin con ojos de buey o ventanas en la cubierta E, baño privado, 2 camas bajas. La cabina 640 posee una cama doble.
2 cabinas triples con ojos de buey o ventanas en la cubierta E, baño privado, tres camas bajas.
Standard:
12 cabinas twin con ojo de buey en la cubierta E, baño compartido, 2 camas (literas).
N.B. Baño compartido: El baño se comparte entre dos cabinas (como máximo cuatro personas), con acceso interno desde las mismas. Se comparte ducha y baño. Cada cabina tiene su propio lavatorio.